1. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD
Unidad Didáctica 2: "Trabajamos la línea"
Curso de referencia: 1º de Primaria
Materia: Educación Plástica y Visual
Temporalización: 5 sesiones (1 hora a la semana)
Esta unidad tiene como objetivo el desarrollo de los dos ejes esenciales de la materia: la observación y la expresión plástica. La observación se centra en la capacidad del alumno de poder analizar y plasmar lo que le rodea. En cuanto a la expresión plástica, se realiza a través del dibujo con distintos tipos de líneas y la composición de objetos con figuras geométricas, como vías para la creación de retratos, autorretratos, letras, expresión de sentimientos y una casa.
Las actividades proporcionan lo necesario para que los alumnos practiquen el dibujo y realicen composiciones individuales y colectivas. Se incluyen, varias posibilidades para desarrollar su capacidad creadora y su imaginación.
2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Utilizar las líneas para representar el entorno próximo y el imaginario con fines expresivos y comunicativos.
- Transformar creativamente una imagen.
- Valorar su expresividad artística.
- Utilizar las técnicas plásticas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso.
- Utilizar las nuevas tecnologías para obtener información, sobre movimientos artísticos y como plataforma de aprendizaje.
3. COMPETENCIAS CLAVE
- Conciencia y expresiones culturales.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
- Competencia digital.
4. CONTENIDOS DE LA UNIDAD
- Imagen fija: fotografía y dibujo.
- Composición: utilización del espacio.
- Tipos de línea: cerrada/abierta, recta/curva, horizontal/vertical.
- Figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.
5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
CONTENIDOS
|
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
|
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
|
Imagen fija: fotografía y dibujo. |
1.
Identificar la representación de la realidad en fotografías y dibujos.
|
1.1
Entiende que un dibujo es una representación de la realidad.
(Conciencia
y expresión cultural)
|
Composición: utilización del espacio. |
2.
Utilizar el espacio en sus creaciones acomodando sus dibujos a diferentes
formas.
|
2.1
Utiliza el espacio para la realización de sus dibujos.
2.2
Ajusta sus dibujos al formato dado.
|
Tipos de línea: cerrada/abierta, recta/curva, horizontal/vertical. |
3.
Identificar y diferenciar diferentes tipos de líneas y posteriormente
reproducirlas.
|
3.1
Diferencia entre una línea abierta y cerrada.
3.2
Dibuja líneas abiertas y cerradas.
3.3
Identifica líneas horizontales y verticales.
3.4
Realiza dibujos de objetos sencillos y cotidianos utilizando líneas.
(Competencia
matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)
|
Figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo. |
4.
Reconocer las figuras geométricas (círculo, cuadrado, rectángulo y
triángulo), dibujándolas a mano alzada para la elaboración de composiciones
sencillas.
|
4.1
Distingue la diferencia entre las figuras geométricas.
(Competencia
matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología)
|
6. TAREAS
Esta unidad desarrollará los contenidos a través de cinco actividades destinadas cada una de ellas a una sesión.
Actividad 1
- Conocemos las sugerencias metodológicas que nos sugiere la unidad, las dificultades de aprendizaje y el procedimiento de trabajo propuesto.
- Explicamos que el rostro es la mejor parte donde vemos reflejados los sentimientos y ponemos ejemplos para que los alumnos se toquen la cara y puedan notar las expresiones.
- Si hay posibilidad, esta actividad es aconsejable ser realizada delante de un espejo. Esto les ayudará a observar los cambios en su expresión.
- Con el lápiz pueden dibujar diferentes expresiones guiándose de las siluetas que están dibujadas en la ficha. Para simplificar, se puede proponer que ellos sigan el dibujo de cada cuadro y que después digan qué expresión transmite cada cara.
- Reflexionamos sobre el tipo de líneas que se han utilizado.
Actividad 2
- Conocemos las sugerencias metodológicas que nos sugiere la unidad, las dificultades de aprendizaje y el procedimiento de trabajo propuesto.
- Explicamos lo que significa "autorretrato" y mostramos algunos ejemplos.
- Explicar qué es una línea y sus tipos.
- Realizar trazos con los diferentes tipos de líneas para probar con ellas antes de realizar la ficha.
- Realizar la composición de la ficha en el espacio determinado para ello.
- Mostramos algunas de las composiciones para reflexionar las diferencias que podemos observar en cada autorretrato.
Actividad 3
- Conocemos las sugerencias metodológicas que nos sugiere la unidad, las dificultades de aprendizaje y el procedimiento de trabajo propuesto.
- Realizamos en grande la inicial de la letra de su nombre, ocupando todo el espacio que se les proporciona. La actividad consiste en darle vida a la letra y transformar la inicial de cada nombre.
- Hacemos hincapié en que el patrón de la inicial no puede ser borrado.
- Podemos consultar enlaces web de la sección de Recursos para ver ejemplos. Consultar http://www.e-sm.net/svpl1ep08.
Actividad 4
- Conocemos las sugerencias metodológicas que nos sugiere la unidad, las dificultades de aprendizaje y el procedimiento de trabajo propuesto.
- Exponemos las figuras geométricas que vamos a trabajar recordando el nombre de cada una de ellas.
- Hacemos la ficha partiendo del cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo que vienen ya dibujados.
- Trabajamos para desarrollar la creatividad y la imaginación ya que la propuesta final surge tras su trabajo personal.
- Recordar a los alumnos que para sus creaciones tienen que utilizar diferentes tipos de líneas: abiertas/cerradas, curvas/rectas, horizontales y verticales.
Actividad 5
- Conocemos las sugerencias metodológicas que nos sugiere la unidad, las dificultades de aprendizaje y el procedimiento de trabajo propuesto.
- Trabajamos para desarrollar la imaginación. Deben crear una casa diferente y creativa.
- Transformamos la realidad dando lugar a nuevas creaciones.
- Recordar a los alumnos que para sus creaciones tienen que utilizar diferentes tipos de líneas: abiertas/cerradas, curvas/rectas, horizontales y verticales.
- Podemos consultar enlaces web de la sección de Recursos para ver ejemplos. Consultar http://www.e-sm.net/svpl1ep16.
7. CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES
Actividad 1
- Explicación: 15 minutos
- Realización actividad: 40 minutos
- Recogida material: 5 minutos
Actividad 2
8. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS- Explicación: 15 minutos
- Realización actividad: 40 minutos
- Recogida material: 5 minutos
Actividad 3
- Explicación: 15 minutos
- Realización actividad: 40 minutos
- Recogida material: 5 minutos
Actividad 4
- Explicación: 15 minutos
- Realización actividad: 40 minutos
- Recogida material: 5 minutos
Actividad 5
- Explicación: 15 minutos
- Realización actividad: 40 minutos
- Recogida material: 5 minutos
En el desarrollo de las tareas se pueden utilizar diversas estrategias metodológicas:
- Exposición del profesor empleando diferentes soportes y materiales. Antes de comenzar, es conveniente conocer las ideas previas, las dificultades de aprendizaje y el procedimiento de trabajo.
- Trabajo reflexivo e individual.
- Realización de exposiciones en común, después del trabajo individual y del repaso de la unidad.
9. RECURSOS
Los siguientes materiales de apoyo pueden reforzar y ampliar el estudio de los contenidos del área Educación Plástica y Visual:
- Recursos fotocopiables de las fichas correspondientes a la unidad.
- Lápiz.
- Lápices de colores.
- Pizarra digital.
- Materiales digitales complementarios como vídeos y fotografías.
10. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
1
|
2
|
3
|
4
|
|
Entiende
que un dibujo es una representación de la realidad.
|
||||
Utiliza
el espacio para la realización de sus dibujos.
|
||||
Ajusta
sus dibujos al formato dado.
|
||||
Diferencia
entre una línea abierta y cerrada.
|
||||
Dibuja
líneas abiertas y cerradas.
|
||||
Identifica
líneas horizontales y verticales.
|
||||
Realiza
dibujos de objetos sencillos y cotidianos utilizando líneas.
|
||||
Distingue
la diferencia entre las figuras geométricas.
|
1: Nada 2: Poco 3:
Bastante 4: Mucho
Las calificaciones se expresan siguiendo esta calificación: IN (<5), SU (5), BI (6), NT (7-8), SB (9-10).
Las medidas de atención a la diversidad en Educación Primaria, con su puesta en práctica, irán dirigidas a la consecución de los siguientes objetivos:
- Facilitar al alumnado el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos del currículo establecidos para la Educación Primaria, garantizando así el derecho a la educación que le asiste.
- Mejorar el rendimiento académico del alumnado y minimizar las situaciones de fracaso escolar.
- Establecer los mecanismos adecuados y las medidas de apoyo y refuerzo precisas que permitan detectar tanto las dificultades de aprendizaje y superar el retraso escolar que pudiera presentar el alumnado, así como el desarrollo en todos del alumnado con altas capacidades intelectuales.
- Marcar las pautas de actuación en la tutoría y orientación educativa del alumnado y en la relación con las familias para apoyar el proceso educativo de sus hijos e hijas.
- Garantizar la coordinación entre los equipos de orientación educativa o departamentos de orientación, el profesorado y los centros docentes que imparten la Educación Primaria.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
- ALUMNO -
Actividad 1
Dibuja con caras
Completa las caras que aparecen a continuación y dibuja diferentes expresiones en ellas. Después di que expresión transmite la cara que has creado: triste, feliz, dormido, enfadado...
Actividad 2
Autorretrato
Fíjate en los modelos y crea tu autorretrato utilizando diferentes líneas y figuras geométricas.
Autorretrato
Fíjate en los modelos y crea tu autorretrato utilizando diferentes líneas y figuras geométricas.
Actividad 3
La letra de mi nombre
Dibuja la inicial de tu nombre utilizando líneas y expresiones, decórala con lápices de colores y, una vez terminada, enséñasela a tus compañeros y colócala en el mural junto con las demás letras de tus compañeros.
Actividad 4
Imagina
¿Qué te sugieren estas figuras? Crea objetos a partir de las figuras geométricas que aparecen a continuación.
Imagina
¿Qué te sugieren estas figuras? Crea objetos a partir de las figuras geométricas que aparecen a continuación.
Actividad 5
Somos arquitectos
Dibuja la casa en la que te gustaría vivir. Puedes utilizar las líneas y figuras que hemos aprendido.
Somos arquitectos
Dibuja la casa en la que te gustaría vivir. Puedes utilizar las líneas y figuras que hemos aprendido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario